Circuitos de Wenzel y Vauban scaled e1742556475161
LUXEMBURGO

Que ver en el país de Luxemburgo

Si tienes tiempo durante tu visita a Luxemburgo, te recomiendo que hagas algunas excursiones desde la capital. Yo decidí explorar los alrededores y fue una de las mejores decisiones del viaje. Luxemburgo es un país pequeño, por lo que puedes visitar pueblos encantadores y paisajes espectaculares en un solo día.

Recuerda, dentro del país el transporte público es gratuito y una buena aplicación para trasladarse es mobiliteit.lu

Contenido Esconder

El Camino de Santiago en Luxemburgo

Si creías que el Camino de Santiago solo pasaba por España y Francia, te sorprenderá saber que Luxemburgo también forma parte de esta ruta milenaria. De hecho, el país cuenta con sus propias rutas jacobeas, que han sido recorridas por peregrinos desde la Edad Media.

El Camino de Santiago es una de las rutas de peregrinación más importantes de Europa, con destino final en la tumba del apóstol Santiago en Santiago de Compostela (España). Aunque el corazón del Camino está en la Península Ibérica, desde la Edad Media los peregrinos partían desde toda Europa, incluido el Gran Ducado de Luxemburgo.

Durante la Edad Media, Luxemburgo era un punto clave en la red de caminos que conectaban Alemania, Francia y los Países Bajos con el Camino de Santiago. Peregrinos de todo el norte de Europa pasaban por aquí en su ruta hacia Trier (Alemania), que a su vez conectaba con rutas principales en Francia. En la ciudad de Luxemburgo se conservan huellas históricas de estos peregrinos, como hospitales y albergues medievales. La concha de Santiago, símbolo de los peregrinos, todavía se puede ver en ciertas iglesias y monumentos del país.

Hoy en día, el Camino de Santiago en Luxemburgo sigue activo y es una opción para quienes buscan una experiencia espiritual, cultural y natural.

Camino de Santiago

Existen varias rutas dentro del país, pero las más conocidas son:

Ruta de Echternach a Trier

Distancia: Aproximadamente 20 kilómetros.

Esta ruta sigue el camino medieval que los peregrinos tomaron desde Luxemburgo hasta Trier (Alemania), donde podía conectarse con otros caminos hacia Francia y España. Con esta ruta se pueden vislumbrar paisajes naturales, la Abadía de Echternach, bosques y vistas al río Sûre.

Ruta de la ciudad de Luxemburgo a Koerich

Distancia: 17 km.

Parte del casco antiguo de Luxemburgo, pasa por pueblos pintorescos y termina en Koerich, donde los peregrinos descansaban antes de seguir hacia Francia. Con esta ruta se observan casas medievales, iglesias históricas y castillos.

Ruta del Mosela

Distancia : Variable, conecta varios pueblos de la región vinícola.

Sigue el valle del río Mosela, pasando por viñedos y pueblos históricos. En esta ruta puedes probar y observar vinos locales, paisajes fluviales y arquitectura tradicional.

Si nunca has hecho el Camino de Santiago, las rutas de Luxemburgo son una gran opción para empezar con tramos cortos y accesibles. Siendo este país un buen punto donde iniciarse.

¿Cómo prepararse para el Camino de Santiago en Luxemburgo?

Las mejores épocas son la primavera y el otoño, ya que son ideales para caminar sin temperaturas extremas. Aunque no hay tantos albergues como en España, hay hoteles, hostales y alojamientos rurales en el camino.
Qué debería llevarse: buen calzado, agua, algo de comida y una credencial del peregrino si quieres continuar hasta España.

Castillos de Luxemburgo

Si por algo destaca Luxemburgo es por la gran cantidad de castillos que tiene el país que bien merecen que les dediquéis un día o más en visitarlos. Encontraréis toda la información referente a los castillos en la entrada Que ver en Luxemburgo: transporte, consejos y todo lo que debes saber

Vianden

Ruta del vino en Luxemburgo

Si eres un apasionado del vino, Luxemburgo te sorprenderá con su ruta vinícola a lo largo del valle del Mosela. Esta región, en la frontera con Alemania, es famosa por sus viñedos en terrazas, sus variedades de uva autóctonas y sus bodegas familiares que mantienen viva la tradición vinícola desde hace siglos.

El Valle del Mosela

El río Mosela atraviesa el este de Luxemburgo y crea un microclima perfecto para el cultivo de la vid. Aquí, los romanos ya producían vino hace más de 2.000 años, y hoy en día sigue siendo el corazón de la viticultura del país. La región es conocida por sus blancos elegantes y espumosos que destacan por su frescura y mineralidad.

Las uvas más representativas son:
🍇 Riesling – El rey del Mosela, con notas cítricas y una acidez vibrante.
🍇 Elbling – Una variedad antigua, fresca y ligera.
🍇 Pinot Gris – Aromático y con más cuerpo, ideal para maridar con quesos.
🍇 Auxerrois – Más suave y floral, típico de la región.
🍇 Crémant de Luxemburgo – Un espumoso elaborado con el método tradicional, perfecto para brindar.

Ruta recomendada

Si quieres vivir una auténtica experiencia enológica, la Ruta del Mosela te llevará por los pueblos más emblemáticos de la región vinícola de Luxemburgo.

Esta zona vinícola, con siglos de historia, se extiende a lo largo del río Mosela, cerca de la frontera con Alemania y Francia. El viaje comienza en Remich, una encantadora localidad a solo 30 minutos en coche desde la ciudad de Luxemburgo o accesible en autobús gratuito (recordemos que el transporte en Luxemburgo es gratis) con la línea 413 o 411 y tardas 44 minutos. Conocida como la “Perla del Mosela”, Remich es el punto de partida perfecto para sumergirse en la cultura vinícola del país. Su hermoso paseo fluvial invita a disfrutar de vistas panorámicas mientras te adentras en el corazón de los viñedos. Una parada imprescindible aquí es Caves St. Martin, una bodega con más de 100 años de historia donde se pueden recorrer túneles subterráneos tallados en la roca y descubrir el arte de la elaboración del Crémant de Luxemburgo, el espumoso más prestigioso del país.

Desde Remich, la ruta continúa hacia Wormeldange, considerada la capital del Riesling luxemburgués, la uva estrella de la región. Este pueblo, ubicado a unos 15 minutos en coche o accesible en autobús gratuito (línea 341, en 16 minutos), ofrece vistas impresionantes de los viñedos en terrazas que se extienden hasta las colinas. Para los que buscan una cata exclusiva, Domaine Mathis Bastian es una visita obligada. Esta bodega familiar, con más de un siglo de tradición, combina métodos modernos con un profundo respeto por el terruño, produciendo vinos blancos elegantes y minerales. Subir al mirador de Widderbierg es otra experiencia recomendada, ya que ofrece una vista panorámica de la región y permite entender por qué el Mosela es tan especial para la viticultura.

vineyards vines wine nature landscapes c75800 1024

Siguiendo la ruta, se llega a Ehnen, un pequeño pueblo con una arquitectura encantadora y un pasado estrechamente ligado al vino. A solo 10 minutos de Wormeldange en coche o accesible en autobús gratuito (línea 341, en 4 minutos), este lugar alberga la Casa del Vino de Luxemburgo, un museo dedicado a la historia de la viticultura del país. Aquí, puedes aprender sobre las variedades de uva autóctonas, los métodos de producción y la importancia del Mosela en el comercio vinícola desde la época romana. Ehnen también destaca por sus calles adoquinadas y casas tradicionales, lo que lo convierte en un sitio perfecto para un paseo relajado entre catas.

Más adelante, el camino nos lleva a Grevenmacher, una de las ciudades más importantes de la región vinícola. Situada a unos 10 minutos en coche desde Ehnen o accesible en autobús gratuito (línea 341, en 16 minutos), es conocida por albergar algunas de las bodegas más prestigiosas del país. Bernard-Massard, fundada en 1921, es una de las productoras de vino espumoso más reconocidas de Luxemburgo. Aquí puedes recorrer sus instalaciones y degustar su famoso Crémant de Luxemburgo, elaborado con el mismo método tradicional que el champán francés. Además, la ciudad cuenta con varios restaurantes con terrazas junto al río, ideales para disfrutar de una copa de Pinot Gris mientras observa el ir y venir de los barcos por el Mosela.

La última parada de esta ruta es Schengen, un lugar con un gran valor histórico y simbólico. Situada a unos 32 minutos en coche desde Grevenmacher o accesible en autobús gratuito (línea 341 y 432, en 60 minutos), en el punto donde se encuentran Luxemburgo, Alemania y Francia, este pueblo es famoso por el Acuerdo de Schengen, que permitió la libre circulación entre países europeos. Pero además de su importancia política, Schengen también es una alegría para los amantes del vino. Aquí, algunas bodegas ofrecen degustaciones de Elbling, una variedad de uva que se cultiva en esta zona desde la época romana. Un recorrido por sus viñedos y una visita al Centro Europeo de Schengen son una forma perfecta de cerrar la jornada, combinando historia, vino y paisajes inolvidables.

Este recorrido por el Valle del Mosela no solo permite descubrir la riqueza vinícola de Luxemburgo, sino también adentrarse en su historia, su cultura y su pasión por el buen vino. Cada pueblo tiene su encanto particular y su propia interpretación del arte de la viticultura, lo que convierte a esta ruta en una experiencia imprescindible para cualquier enófilo.

Consejos para disfrutar la ruta del vino

🍷 Haz una cata guiada: Muchas bodegas ofrecen visitas con degustaciones comentadas.
🍇 Aprovecha los festivales: En septiembre y octubre, la vendimia trae ferias y eventos enológicos.
🌿 Combina con senderismo: Hay rutas que atraviesan los viñedos con paradas en bodegas.

Recuerda siempre vigilar si el lugar está cerrado antes de planificar tu visita.

Müllerthal – La pequeña Suiza de Luxemburgo

La región de Mullerthal, conocida como la “Pequeña Suiza de Luxemburgo” por su paisaje de colinas, formaciones rocosas y bosques encantadores, es un paraíso para los amantes del senderismo y la naturaleza. Su geografía única se formó hace millones de años debido a la erosión de la arenisca del periodo Jurásico, dando lugar a acantilados, desfiladeros y cuevas naturales que hoy en día crean un escenario casi mágico.

a318c112b2c43acb1b3dac18eb40 1457757

Sendero El Mullerthal

El Mullerthal Trail es una de las rutas de senderismo más famosas de Europa, con 112 km divididos en tres rutas principales y varias alternativas más cortas. Cada tramo ofrece una experiencia diferente:

  • Ruta 1: Ideal para descubrir la arquitectura medieval y la historia de la región, pasando por Echternach y los castillos de Beaufort y Larochette.
  • Ruta 2: La más espectacular en términos de paisajes naturales, con imponentes formaciones rocosas, gargantas estrechas y la famosa cascada Schiessentümpel, uno de los lugares más fotografiados de Luxemburgo.
  • Ruta 3: Un recorrido variado que combina bosques, ríos y valles con buenas vistas.

Una de las partes más fascinantes del camino es Hohllay, una cueva que antiguamente fue una cantera de piedra utilizada para construir numerosos edificios históricos del país. Puedes entrar y ver cómo las marcas de extracción han moldeado la roca con patrones geométricos únicos.

Echternach: la ciudad más antigua de Luxemburgo

Echternach, fundada en el año 698, es la ciudad más antigua de Luxemburgo y un lugar cargado de historia. Su fundador fue San Willibrord, un monje anglosajón que desarrolló la Abadía de Echternach, convirtiéndola en un importante centro cultural y religioso en la Edad Media. De hecho, la abadía fue un foco de arte y manuscritos ilustrados, conocidos como el “Estilo de Echternach”.

Cada año, el martes de Pentecostés, se celebra la Procesión Danzante de Echternach, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Miles de personas recorren la ciudad dando pequeños saltos al ritmo de una melodía tradicional en honor a San Willibrord. Es un evento único que combina fe, historia y cultura en un ambiente festivo.

Curiosidades y consejos de Mullerthal

  • Las Rocas de Berdorf: Si te gusta la escalada, este es el mejor lugar en Luxemburgo para practicarla. Las rocas de arenisca ofrecen rutas de diferentes niveles de dificultad.
  • Los Trolls de Mullerthal: Según las leyendas locales, las extrañas formaciones rocosas de la región son el hogar de duendes y trolls que protegen la naturaleza. Al caminar entre los senderos estrechos y cuevas, es fácil de entender porque la región está rodeada de misticismo.
  • Cómo llegar: Desde la ciudad de Luxemburgo, puedes tomar un autobús hasta Echternach (línea 29 y 202 por ejemplo). Si prefieres ir en coche, el trayecto dura unos 40 minutos aprox.

Relajarse en Mondorf-les-Bains

Si necesitas un respiro y buscas un lugar donde relajarte, Mondorf-les-Bains es la mejor opción en Luxemburgo. Este pequeño pero encantador pueblo, ubicado en la frontera con Francia, es famoso por su Domaine Thermal, un complejo de aguas termales y bienestar donde el tiempo parece detenerse.

1200px Mondorf les Bains%2C the Grand Hotel

El balneario Mondorf Domaine Thermal tiene una historia que se remonta al siglo XIX, cuando se descubrió aquí aguas termales con propiedades curativas. Hoy en día, cuenta con una amplia variedad de piscinas termales, saunas, baños de vapor y tratamientos de spa que garantizan una experiencia de relajación total. También ofrecen programas de salud y bienestar, desde fisioterapia hasta masajes terapéuticos y tratamientos de belleza.

Pero Mondorf-les-Bains no es solo un destino para el descanso; el pueblo también alberga un casino elegante, uno de los pocos en Luxemburgo, donde puedes probar suerte en la ruleta o simplemente disfrutar de su restaurante y bar. Además, sus calles están llenas de pequeños cafés y restaurantes donde se puede degustar la gastronomía local.

Cómo llegar: desde la ciudad de Luxemburgo, puedes llegar a Mondorf-les-Bains en unos 30 minutos en coche o tomando un autobús directo (línea 413 o 412).

Explorar la Región del Minett y sus Rocas Rojas

Si quieres conocer una cara diferente de Luxemburgo, alejada de castillos medievales y viñedos, la Región del Minett, en el sur del país, es un destino fascinante. Conocida como “el país de las Rocas Rojas”, esta zona debe su nombre al característico color rojizo de su suelo, rico en mineral de hierro, que marcó su historia como el corazón de la industria minera luxemburguesa.

Durante más de un siglo, el sur de Luxemburgo fue el motor económico del país, gracias a la extracción de hierro y la producción de acero. Ciudades como Esch-sur-Alzette, Differdange y Dudelange crecieron en torno a las minas y las acerías, atrayendo a trabajadores de toda Europa. Sin embargo, con el declive de la industria en el siglo XX, la región tuvo que reinventarse y hoy se ha transformado en un centro vibrante de cultura, ecoturismo y tecnología.

Minett Park Fond-de-Gras: un viaje a la época de la minería

Uno de los mejores lugares para sumergirse en la historia industrial de la región es el Minett Park Fond-de-Gras, un museo al aire libre ubicado en un antiguo valle minero. Aquí puedes:

  • Subir al tren minero “Minièresbunn”, que te lleva por antiguas galerías subterráneas donde los mineros extraían el hierro.
  • Montar en el “Train 1900”, un tren a vapor que recrea la experiencia de los obreros que viajaban diariamente a las minas.
  • Explorar los restos de las antiguas minas y fábricas, donde aprenderás cómo el hierro luxemburgués ayudó a construir Europa.

Cómo llegar: desde Luxemburgo ciudad, puedes tomar un tren (461) hasta Differdange, y desde allí un autobús (6) hasta Nierderkorn.

Esch-sur-Alzette: cultura y arte

Esch-sur-Alzette, la segunda ciudad más grande del país, es el epicentro cultural del Minett. En su momento fue una ciudad obrera, pero hoy ha sabido reinventarse como una urbe vibrante, con una gran oferta de museos, eventos y gastronomía.

Algunas paradas obligatorias en Esch-sur-Alzette:

  • Rockhal: la sala de conciertos más grande de Luxemburgo, donde se presentan artistas internacionales.
  • Möllerei y Massenoire: antiguos edificios industriales convertidos en espacios de arte contemporáneo.
  • Esch-Belval: un barrio ultramoderno construido en el sitio de una antigua fundición, con rascacielos, bares y la Universidad de Luxemburgo.

Cómo llegar: Desde la ciudad de Luxemburgo, hay trenes directos a Esch-sur-Alzette (RE6812) en 25 minutos.

Si buscas una vida nocturna animada y conciertos en vivo, Esch-sur-Alzette y Belval ofrecen un ambiente más moderno en comparación con la capital.

Un destino de ecoturismo: la reserva de la biosfera Minett

A pesar de su pasado industrial, la naturaleza ha vuelto a reclamar su lugar en la Región del Minett. Muchas antiguas canteras y minas se han convertido en parques naturales protegidos, como la Reserva de la Biosfera Minett, declarada por la UNESCO. Aquí puedes hacer senderismo o recorrer la región en bicicleta por antiguas rutas ferroviarias.

Gastronomía de Luxemburgo: sabores únicos con influencias Europeas

La cocina luxemburguesa es una mezcla fascinante de influencias francesas, alemanas y belgas, reflejo de su historia y ubicación geográfica en el corazón de Europa. Aquí no solo encontrarás platos contundentes y llenos de sabor, sino también una tradición de repostería exquisita y una excelente oferta de vinos y cervezas locales. Si visitas el país, estos son algunos de los platos que no puedes dejar de probar.

Judd mat Gaardebounen: el rey de la gastronomía Luxemburguesa

Este es el plato nacional por excelencia: una pieza de cerdo ahumado (judd) servida con habas guisadas (gaardebounen) en una salsa cremosa. Es un plato contundente, ideal para los días fríos, y suele acompañarse con patatas y mostaza.

Judd mat Gaardebounen

¿Dónde probarlo?

  • Am Tiirmschen (ciudad de Luxemburgo) – Un restaurante tradicional en el casco antiguo.
  • Becher Gare (Mersch) – Famoso por su cocina casera luxemburguesa.

Gromperekichelcher: la comida callejera perfecta

Si paseas por los mercados navideños o festivales locales, no puedes resistirte a los Gromperekichelcher, unas crujientes tortitas de patata frita con cebolla y especias. Se sirven calientes y suelen acompañarse con compota de manzana o salsa de ajo. Son perfectas para comer mientras caminas por las calles de Luxemburgo.

¿Dónde encontrarlas?

  • Mercados navideños (diciembre) en la Place d’Armes
  • Ferias como la Schueberfouer (agosto-septiembre)

Kachkéis: el queso fundido de Luxemburgo

Si eres amante del queso, te encantará el Kachkéis, un queso cremoso que se derrite y se sirve caliente en una sartén, acompañado de pan crujiente. Su textura es similar a la del fondue suizo, pero con un sabor más intenso.

¿Dónde probarlo?

  • En tiendas de productos locales como Kaempff-Kohler o Oberweis .
  • En cualquier mercado de comida tradicional.

F’rell am Rèisleck: un plato delicado con toque local

La trucha del Mosela es otro clásico de la cocina luxemburguesa. Se cocina en una deliciosa salsa de vino blanco de la región del Mosela, que le da un sabor suave y refinado. Es una opción ideal si buscas algo más ligero pero igual de tradicional.

¿Dónde probarlo?

  • Restaurante Léa Linster (Frisange) – Restaurante de un chef con estrella Michelin.
  • Wäistuff A Possen (Remich) – Perfecto para combinarlo con un vino local.

La tradición dulce de Luxemburgo

Luxemburgo tiene una rica tradición de repostería, con una gran influencia francesa. Si tienes un paladar goloso, estas son algunas de las delicias que no puedes perderte:

🍰 Pasteles y tartas: La repostería luxemburguesa es exquisita, desde tartas de frutas hasta milhojas y éclairs.
🥐 Croissants y bollería: Influenciados por la panadería francesa, aquí los croissants son de los mejores que probarás fuera de Francia.
🍰 Bamkuch: Un pastel en capas que se hornea lentamente en un asador giratorio, muy típico en bodas y celebraciones.

¿Dónde probarlos?

  • Oberweis – Una de las mejores pastelerías de Luxemburgo.
  • Namur – Famoso por sus chocolates y tartas.

Bebidas tradicionales: vinos y cervezas locales🍷🍺

La gastronomía luxemburguesa no estaría completa sin una buena bebida. Los viñedos del valle del Mosela producen vinos blancos y espumosos de excelente calidad, perfectos para acompañar platos de pescado o queso. Algunas bodegas reconocidas son Bernard-Massard y Domaine Mathis Bastian que ya hemos explicado anteriormente.

Si prefieres la cerveza, prueba las marcas locales como Bofferding, Battin o Diekirch, que ofrecen cervezas ligeras y refrescantes.

En resumen, la cocina de Luxemburgo es una experiencia única, donde los sabores rústicos de la tradición alemana se combinan con la sofisticación francesa y el toque acogedor de la cocina belga. Ya sea que pruebes un plato contundente como el Judd mat Gaardebounen, unas crujientes Gromperekichelcher en un mercado callejero o una delicada trucha al vino del Mosela, cada bocado te contará un poco de la historia de este pequeño y multicultural país. ¿Cuál de estos platos te gustaría probar primero? 😋

Eventos y festivales en Luxemburgo: cultura, historia y diversión

Luxemburgo es un país pequeño, pero su calendario de eventos está lleno de celebraciones que reflejan su diversidad cultural y su rica historia. Aquí te cuento más sobre los festivales y eventos más importantes:

Schueberfouer: la gran feria de Luxemburgo (Agosto-Septiembre)

Si visitas Luxemburgo a finales de agosto, Schueberfouer es una parada obligada. Es la feria más grande y antigua del país, con más de 680 años de historia, ya que fue fundada en 1340 por el emperador Juan el Ciego, entonces conde de Luxemburgo.

Durante casi tres semanas, la Plaza Glacis se llena de atracciones, desde montañas rusas hasta norias, además de puestos de comida tradicional luxemburguesa, como el Gromperekichelcher (tortitas de patata) y el famoso Fouerfësch (pescado frito). La feria es ideal tanto para familias como para aquellos que buscan un ambiente festivo.

Procesión danzante de Echternach (Junio)

Este es uno de los eventos más únicos y fascinantes del país. Se celebra cada martes de Pentecostés en Echternach, la ciudad más antigua de Luxemburgo, en honor a San Willibrord, fundador de la abadía local.

Miles de personas participan en la procesión, avanzando por las calles en filas de cinco, dando pequeños saltos al ritmo de una melodía tradicional interpretada por músicos locales. La tradición ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y aunque tiene un trasfondo religioso, es un evento que cualquier visitante puede disfrutar.

Festival de Wiltz (Verano)

Si te gusta la música y el teatro, el Festival de Wiltz es una alegría escondida. Desde 1953, este evento ha convertido el castillo de Wiltz en un escenario al aire libre donde se presentan conciertos de música clásica, ópera, jazz y espectáculos de teatro.

Wiltz, situado en el norte del país, en las Ardenas luxemburguesas, tiene un ambiente medieval encantador. El festival es una gran oportunidad para disfrutar de la cultura.

Mercados navideños (Diciembre)

Cuando llega diciembre, Luxemburgo se transforma con sus mercados navideños. El más grande se encuentra en la capital, con sus tradicionales casetas de madera decoradas con luces, donde puedes probar especialidades locales como el Glühwein (vino caliente especiado) y los boxemännchen (bollos dulces con forma de hombrecillo).

Además, otras ciudades como Esch-sur-Alzette, Differdange y Vianden también organizan mercados navideños con espectáculos de música en vivo y pistas de patinaje.

Otros eventos interesantes en Luxemburgo

  • Festival de cine de la ciudad de Luxemburgo (Marzo): Un festival de cine internacional con proyecciones y eventos en toda la ciudad.
  • Fête Nationale (23 de junio): El día nacional de Luxemburgo, con fuegos artificiales, desfiles y conciertos.
  • Blues’n Jazz Rallye (Julio): Un festival de jazz en el barrio de Grund, con conciertos al aire libre en un ambiente espectacular.