EGIPTO

Dashur: lugar de experimentación para construir las primeras pirámides de Egipto

Dashur es un sitio arqueológico fascinante que se encuentra a unos 40 kilómetros al sur de El Cairo. Este lugar es menos conocido que Giza o Saqqara, pero es igualmente importante, ya que aquí se encuentran algunas de las pirámides más innovadoras de la historia de Egipto.

Dashur fue el laboratorio arquitectónico donde los antiguos egipcios perfeccionaron el diseño que culminaría en las Pirámides de Giza. Si te apasiona la historia como a nosotras o buscas explorar un lugar menos concurrido, Dashur es un buen lugar.

Historia de Dashur

Dashur fue utilizado como necrópolis real durante el Imperio Antiguo y Medio. Aquí se construyeron las primeras pirámides de cara lisa, un avance significativo desde las estructuras escalonadas como la Pirámide de Zoser en Saqqara. Estas innovaciones marcaron un antes y un después en la arquitectura funeraria egipcia.

El faraón más destacado asociado con Dashur es Snefru, fundador de la Dinastía IV (hacia el 2613-2589 aC) y padre de Keops. Snefru ordenó la construcción de tres pirámides en este lugar, experimentando con diferentes diseños para perfeccionar el estilo, y podemos afirmar que no todas salieron como esperaba, os lo contamos más abajo.

Qué ver en Dashur

Dashur alberga varias pirámides importantes, cada una con características únicas que cuentan una historia de innovación y aprendizaje:

La Pirámide Acodada o romboidal

Con su peculiar diseño, nos hizo reflexionar sobre los retos a los que se enfrentaron los ingenieros egipcios. A pesar de sus casi 4.600 años de antigüedad, sigue en pie a pesar de cambiar los grados de inclinación a medio camino, no se como describirlo para que se entienda mejor. Es la más emblemática de Dashur y un monumento de ingeniería impresionante.

  • Diseño: Su característica más notable es el cambio en el ángulo de inclinación de 54° a 43°, aproximadamente a la mitad de su altura. Este cambio le da su distintiva forma acodada.
  • Razón del diseño: Se cree que el cambio de ángulo se debió a problemas estructurales. Los arquitectos notaron que el ángulo inicial era demasiado empinado, lo que podría haber causado un colapso. Es un testimonio de cómo los antiguos egipcios aprendían de sus errores.
  • Interior: El interior está abierto a los visitantes y se entra por la cara norte. Los pasajes te llevan a cámaras funerarias que muestran la complejidad de las técnicas de construcción de la época y a la falsa bóveda.

La Pirámide Roja

Esta es llamada así por el tono rojizo que adopta la piedra caliza con la que fue construida al atardecer parecido al fuego. Que se haya descubierto, es la primera pirámide de cara lisa lograda.

  • Diseño: con una base cuadrada y caras lisas, esta pirámide marca el éxito del diseño que culminaría en Giza. Tiene una altura de 105 metros y un ángulo constante de 43°, el mismo que la parte superior de la Pirámide Acodada.
  • Interior: puedes acceder al interior a través de un túnel de 63 metros que lleva a dos cámaras conectadas. La acústica en el interior es peculiar, con un eco casi musical.
  • Importancia: se cree que aquí fue enterrado Snefru, aunque nunca se encontraron restos humanos en su interior.

También es conocida por ser la única que tiene su piramidión, una pieza de piedra de forma piramidal que se colocaba en la parte superior de la pirámide. Simbolizaba el lugar donde el dios solar Ra o Amón-Ra se posaba, un punto de unión para el Cielo y la Tierra. Actualmente éste se encuentra a un lado de la pirámide, ya que fue descubierto fragmentado y se realizó su restauración dejándolo a la vista.

Pirámide Negra de Amenemhat III

Construida durante el Imperio Medio, la Pirámide Negra es completamente diferente de las otras dos pirámides principales de Dashur.

  • Diseño: hecha de barro y revestida de piedra caliza, su estructura no ha resistido bien el paso del tiempo y hoy parece un montículo desmoronado, no tiene una cima puntiaguda.
  • Función: aunque fue una tumba real, su estado de conservación no permite visitas al interior. Aún así, es interesante como ejemplo de los cambios en los materiales y estilos arquitectónicos del Imperio Medio.

Su piramidión, de basalto oscuro muy bien conservado, se encuentra en el museo de El Cairo. Aún se pueden ver sus inscripciones jeroglíficas.

Cómo llegar a Dashur

Dashur está a unos 40 kilómetros de El Cairo y es accesible en coche o taxi. Si estás planeando un recorrido, muchas agencias turísticas combinan Dashur con visitas a Saqqara y Menfis.

  • Opciones de transporte:
    • Tours privados: más cómodos y flexibles, ideales si deseas explorar cada pirámide a fondo.
    • Taxi o Uber: es una opción mas económica.
  • Consejo: Si viajas por tu cuenta, asegúrate de contratar una guía o llevar información detallada para no perderte detalles históricos.

Precios y horarios

  • Entrada general: Aproximadamente 80 EGP (alrededor de 4 euros). Las tarifas para estudiantes suelen ser más económicas.
  • Horario: todos los días de 8:00 a 16:00. Es mejor visitar temprano en la mañana para evitar el calor.

Consejos para la visita

  1. Ropa y calzado: Lleve ropa ligera y cómoda, pero considere capas si visitas en invierno. Un sombrero y protector solar son esenciales.
  2. Agua: Aunque los guías suelen llevar, es buena idea llevar tu botella reutilizable.
  3. Respeto por el lugar: Evite tocar las inscripciones o estructuras.
  4. Tiempo recomendado: Dedica al menos 3-4 horas para explorar Dashur con calma.

Mientras explorábamos los alrededores, nos encontramos con un guardia que, con gran entusiasmo, nos mostró las mejores vistas del lugar. Aunque no hablaba inglés, su sonrisa y gestos nos hicieron sentir bienvenidas.

En resumen, Dashur es mucho más que un sitio arqueológico; es una lección de historia viva. Nos enseña que los egipcios también se equivocaban y aprendían de sus errores, lo que le da su encanto a este lugar. Son muy pocos los turistas que se acercan a este complejo, con lo que podrás visitar el complejo sin agobios.